GESTIÓN SOSTENIBLE, ¿CÓMO LOGRARLA?

El pasado 6, 7 y 8 de septiembre Tania Prado, Directora de Intercert Perú, participó del principal foro de sostenibilidad del país organizado por Perú Sostenible.

La vigésimo sexta edición del Evento Perú Sostenible buscó conectar, inspirar y llamar a la acción al sector privado, sector público, academia y sociedad civil nacionales e internaciones al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU.

En esta nueva edición se mostraron los nuevos retos, soluciones y ejemplos concretos de cómo lograrlo a pesar de los efectos de la pandemia del COVID-19, la situación actual en el mundo y de la coyuntura de la política actual que polariza al país.

Las 17 ODS fueron agrupadas en 5 temáticas: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Pactos durante los tres días del evento.

P de Planeta:

Proteger el planeta para que las generaciones presentes y futuras puedan satisfacer sus necesidades sin comprometer los recursos naturales y humanos es una prioridad fundamental e inmediata.

P de Personas:

Busca que todos y todas puedan alcanzar su máximo potencial y desarrollo integral, teniendo en cuenta su alimentación, salud y educación, así como, el enfoque de género y la igualdad de oportunidades independientemente del género.

P de Prosperidad:

El objetivo es lograr una sociedad donde todas las personas gozan de una vida próspera y plena, con ejemplos dignos, promoviendo la inclusión, desarrollando capacidades y transformando las ciudades.

P de Paz:

Busca contribuir a la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva, que facilite el acceso a la justicia y promueva el fortalecimiento institucional responsable, eficaz y libre de corrupción a todos los niveles.

P de Pactos:

Incentivará la colaboración estratégica de los diferentes actores, en la cual cada uno juega un rol fundamental y se alinean a una o varias de las metas de los ODS.

Ser parte del principal foro de sostenibilidad del país representó, para mi, la mayor fuente de inspiración que podemos tener para cimentar nuestras acciones hacia el compromiso de lograr una Gestión Sostenible, dijo Tania Prado, Directora de Intercert Perú.

Así mismo, nos brindó información clave respondiendo algunas preguntas.

¿Qué es una Gestión Sostenible?

Una Gestión Sostenible significa transcender a la Responsabilidad Social, acto que solo impactaba a una comunidad externa, en una Gestión Sostenible, la sostenibilidad es transversal a todas las áreas de un negocio, donde todos y cada uno de los integrantes está conectado con el desarrollo sostenible del país.

¿Cómo podemos lograr una Gestión Sostenible?

Necesitamos cambiar el chip hacia una nueva forma de hacer negocios, aquella que implique por default evidenciar nuestro compromiso y acciones para el desarrollo sostenible.

Necesitamos visualizar nuestras perspectivas sobre lo que significa tener un país mejor y continuar alineados, otorgarle un sentido de urgencia a nuestros objetivos para el desarrollo sostenible, promoviendo círculos virtuosos, siendo proactivos y anticipándonos a los retos.

¿Qué implica una Gestión Sostenible?

Implica desarrollar una cultura en la que actuar bajo una metodología e indicadores alineados a una Gestión Sostenible no sea una excepción, sea la norma.

Identificar constantemente de qué forma podemos mejorar y tomar acción sobre ello.

¿Por dónde empezar?

Empecemos por comprender cada objetivo de desarrollo sostenible, identificar cuáles tienen mayor a fin con su negocio, establecer acciones concretas con indicadores cualitativos y cuantitativos, integrarlos al core de su negocio y finalmente hacer seguimiento adecuado, comunicando a cada uno de los integrantes de la organización, avances y resultados.

¿Qué emprendimientos sociales de la red Kunan te impactó?

El emprendimiento Mamaqucha, me sentí conectada con su propósito “Salvando el Mar”, a través de la conversión de residuos en insumos útiles, bajo el concepto, “la basura es un recurso que se debe aprovechar y convertirse nuevamente en materia para crear nuevos productos”.

IMPACTO SOCIAL

Cada Bolsa apoya a mujeres de los tres Centros Penitenciarios Santa Mónica, Anexo de Chorrillos y Virgen de Fátima a reinsertarse en el mercado laboral.

“Al comprar una bolsa Mama Qucha mantienes vivos sus sueños, y las ayudas a apoyar a sus familias económicamente y mejor su futuro”.

Nuevos retos:

En Intercert hemos asumido el reto de concretar nuestras acciones hacia el cumplimiento de las ODS, iremos compartiendo nuestras iniciativas y misivas.

Si compartes nuestro propósito, ¡Únete a nosotros!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *